Mostrando entradas con la etiqueta Nube de tinta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nube de tinta. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

Pasando las páginas de... La historia de Julian, de R. J. Palacio

Título: La historia de Julian
Autora: R. J. Palacio
Cantidad de páginas: 159
Editorial: Nube de tinta
Formato: Tapa blanda con solapas
¿Qué motivos tiene Julian para odiar a August?
¿Será capaz de asumir sus errores y empezar de nuevo?

Todos tenemos un por qué de nuestras acciones, y Julian no es la excepción.
“La historia de Julian”, es una gran oportunidad para descubrir todo lo que está atrás de el niño que tanto odiaba a August y sus acciones.
Este libro me gustó mucho porque por una vez, un libro nos permite ponernos en la piel del victimario, y no de la victima, como suele pasar.
Es una buena oportunidad para poder entender qué cosas se le pueden llegar a pasar por la cabeza a una persona para tener actitudes tan crueles como las de Julian.
En algún punto, R. J. Palacio logró que me compadezca incluso más de Julian que de August.
Es un libro que recomiendo a todos. Es súper fácil de leer y muy cortito, así que no solo lo recomiendo por su contenido, sino también por si están buscando un libro para leer pero tienen poco tiempo para hacerlo, “La historia de Julian”, es el libro perfecto.
Algunas veces es bueno volver a empezar.



Espero que les haya gustado la reseña. ¿Ustedes ya leyeron este libro o les gustaría leerlo? Ya saben que me pueden dejar todo en los comentarios.
Que tengan un hermoso martes.
Saludos, Mar<3








martes, 30 de junio de 2015

Pasando las páginas de... La lección de August


 
Título: La lección de August
Autor: R. J. Palacio
Cantidad de páginas: 414
Editorial: Nube de tinta
Formato: Tapa blanda con solapas


Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las Galaxias.

Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final siempre encontrará una mano amiga. 

August, un nene de diez años con una cara fuera de lo habitual, se entera que sus padres decidieron enviarlo al colegio por primera vez en su vida.  Junto con él, vamos a vivir su primer año de clases, en el cual se ve enfrentado a críticas, malos momentos y nuevos caminos, que a su vez, también están llenos de aprendizajes y nuevos amigos. 
La lección de August, fue un libro que tardé mucho en leerlo, en base a que hará un año fue cuando tuvo su mayor auge. Sólo leía buenas críticas, mis amigas que lo habían leído estaban enamorada del libro y de August, y puede que eso me haya jugado en contra, porque sinceramente, no me emocionó tanto como esperaba. Si me gustó mucho, y creo que deja muy lindas enseñanzas, pero no fue de esos libros que me dejan ganas de releerlo para siempre. Igualmente, lo recomiendo, sobre todo para chicos por las enseñanzas que deja sobre la inclusión y el compañerismo.
Y a pesar de mi decepción con éste libro, espero poder leer “La historia de Julian”, para poder ver qué es lo que lo llevaba a ser tan mala persona y compañero con August. También espero poder tener en mis manos pronto “Los proverbios del señor Brown”. El señor Brown era uno de los profesores de August, que les proponía todos los meses escribir una reflexión en base a un proverbio que el les otorgaba al principio de cada mes.
En cuanto a cómo se lleva a cabo la historia. Está separada por distintas partes, explicadas por distintos personajes, cada uno contando la historia desde su punto de vista. Así conocemos la historia desde el punto de vista de August, de Vía, quien es la hermana de August, de Justin, el novio de Vía, del nuevo mejor amigo de August, y más personajes. Creo que esa es una muy buena propuesta, pero sin embargo al libro lo puntué con un tres y medio porque una vez más, cometí el error de empezar un libro con las expectativas al máximo. Por eso es que lo recomiendo tanto, el libro es muy bueno en todo sentido para mí, y el problema no es de él, sino que mío. 
Todo el mundo debería recibir un ovación del público puesto de pie al menos una vez en su vida, porque todos vencemos al mundo.


¿Ustedes quieren leer este libro o ya lo leyeron? ¿Qué les pareció? Ya saben que pueden dejarmelo en los comentarios!

Besos y que tengan un hermoso martes!


martes, 23 de junio de 2015

Pasando las páginas de... "Ciudades de papel" de John Green

Título: Ciudades de papel
Autor: John Green
Cantidad de páginas: 368
Editorial: Nube de tinta
Formato: Tapas blandas con solapa
En el último año de preparatoria, Quentin, un desastre en popularidad y en asuntos del corazón, se reencuentra con su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, quien se presenta en su habitación en mitad de la noche para proponerle que la acompañe en un plan de venganza inaudito contra todos aquellos que les han hecho daño a lo largo de su adolescencia. Después de esa noche que parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece. Quentin está convencido de que la chica le ha dejado a él, y sólo a él, las claves para encontrarla. 
Acompañado por sus amigos, Quentin junta todas las pistas posibles para poder encontrar a su vecina Margo, con la cual hasta hace unas horas, había estado pasando una noche de venganza, en la cual la pudo conocer más y saber que no todo es como parecía a simple vista. 
Ciudades de papel, te deja una gran enseñanza sobre no juzgar sólo por lo que vemos. Lleno de aventuras, una vez más John Green nos sorprende con una historia distinta a todas, ideal para salir de lo cotidiano.
En lo personal, me gustó aún más que “Bajo la misma estrella” (no me maten), pero me tuvo atrapada a todo momento para saber cómo seguía la historia, las aventuras, y qué estaba pasando con Margo.
Es un libro que súper recomiendo para todo momento y gente chica y grande, ya que a pesar de que toca temas un poco delicados, lo puede leer un nenx chico gracias a su facilidad de lectura, la fluidez y todo lo que pasa en él. Y para una persona mayor, creo que le podría resultar divertido y podría entender las cosas que pasan de una manera distinta. Incluso si alguien lo lee de chico, considero que después de grande le vea muchos significados diferentes a todo.
"Hasta que el amanecer nos separe."
"En alguna parte te espero."


No se olviden de contarme abajo si leyeron éste libro y qué les pareció o si les gustaría hacerlo!!